viernes, 17 de agosto de 2012

FILO III,1.1



    COLEGIO DE BACHILLERES
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDACTICA:
 FILOSOFÍA III
ARGUMENTACIÓN
 

POR:

RUBÉN FERNANDO NIETO VIGUERAS



AGOSTO 2012.


DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA






Bloque Temático I                                                                                                                   Carga horaria: 15horas.

Núcleo temático

I PROPIEDADES DE LA ARGUMENTACIÓN FILOSÓFICA









Tema

Pensamiento y lenguaje:

CONDICCIONES DE POSIBILIDAD DEL DISCURSO: VERDAD Y RAZÓN

PRINCIPIOS LÓGICOS-ONTOLOGICOS DE LA ARGUMENTACIÓN: IDENTIDAD Y NO CONTRADICCIÓN

- ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO Y DICURSO

- ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO, DICURSO Y EVALUACIÓN

Semana

1

2

3

4

5

Fecha

20-24

Agosto

    27-31

   Agosto

3- 7

Sep

11-15

17-21

Sep

Carga Horaria

15Hrs.

3

3

3

3

3







Particularmente en la asignatura Filosofía III: Argumentación filosófica, las competencias disciplinares 2 y 4 se interrelacionan con las competencias genéricas 1, 4, 6 y 9. Ello se debe a que la argumentación filosófica permite que el estudiante constituya propuestas  de solucionar a problema de su entorno asumiendo compromisos filosóficos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

1 Se conoce y valora a si mismo, aborda problemas y retos teniendo encuentra los objetivos que persigue:

·         Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados en el  marco de un proyecto de vida

·         Analiza  críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones

·         Asume las consecuencias de sus compartimientos y decisiones.



4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas  apropiadas.

·         Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

·         Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, en contexto en el que se encuentra y los objetos que persigue.

·         Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral, infiere conclusiones a partir de ellas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica reflexiva.

·         Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

·         Evalúa argumentos y opiniones identifica prejuicio y falacias.

·         Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

·         Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

·         Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad,  bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

·         Contribuye a  alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

·         Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

BLOQUE TEMATICO I

PROPIEDADES DE LA ARGUMENTACIÓN FILOSÓFICA

PROPÓSITO: Que el estudiante aplique los principios lógicos-ontológicos de la argumentación considerando las condiciones de posibilidades del discurso filosóficos, para reconocer su importancia en la resolución de problema de su entorno.

1.-PENSAMIENTO Y LENGUAJE

2.- CONDICCIONES DE POSIBILIDAD DEL DISCURSO: VERDAD Y RAZÓN

3.- PRINCIPIOS LÓGICOS-ONTOLOGICOS DE LA ARGUMENTACIÓN: IDENTIDAD Y NO CONTRADICCIÓN

4.- ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO Y DICURSO

HABILIDADES:

Argumenta postura mediante una problemática situada, tomando en cuenta los principios lógicos.

Argumenta postura tomando en cuenta las condiciones de posibilidad del discurso y la argumentación.



EVALUACIÓN

ACTIVIDADES: 50%

TAREAS:           20%

EXAMEN:          30%










BLOQUE TEMATICO I

1.- Pensamiento y lenguaje:

¿QUÉ QUIERE DECIR PENSAR?
Martin Heidegger
Traducción de Eustaquio Barjau en HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994.

Llegaremos a aquello que quiere decir pensar si nosotros, por nuestra parte, pensamos. Para que este intento tenga éxito tenemos que estar preparados para aprender el pensar.

Así que nos ponemos a aprender, ya estamos admitiendo que aún no somos capaces de pensar.

Pero el hombre pasa por ser aquel ser que puede pensar. Y pasa por esto a justo título. Porque el hombre es el ser viviente racional. Pero la razón, la ratio, se despliega en el pensar. Como ser viviente racional, el hombre tiene que poder pensar cuando quiera. Pero tal vez el hombre quiere pensar y no puede. En última instancia, con este querer pensar el hombre quiere demasiado y por ello puede demasiado poco.

El hombre puede pensar en tanto en cuanto tiene la posibilidad de ello. Ahora bien, esta posibilidad aún no nos garantiza que seamos capaces de tal cosa. Porque ser capaz de algo significa: admitir algo cabe nosotros según su esencia y estar cobijando de un modo insistente esta admisión. Pero nosotros únicamente somos capaces (vermögen) de aquello que nos gusta (mögen), de aquello a lo que estamos afectos en tanto que lo dejamos venir. En realidad nos gusta sólo aquello que de antemano, desde sí mismo, nos desea, y nos desea a nosotros en nuestra esencia en tanto que se inclina a ésta. Por esta inclinación, nuestra esencia está interpelada. La inclinación es exhortación. La exhortación nos interpela dirigiéndose a nuestra esencia, nos llama a salir a nuestra esencia y de este modo nos tiene (aguanta) en ésta. Tener (aguantar) significa propiamente cobijar. Pero lo que nos tiene en la esencia, nos tiene sólo mientras nosotros, desde nosotros, mantenemos (guardamos) por nuestra parte lo que nos tiene. Lo mantenemos si no lo dejamos salir de la memoria. La memoria es la coligación del pensar. ¿En vistas a qué? A aquello que nos tiene en la esencia en tanto que, al mismo tiempo, cabe nosotros, es tomado en consideración. ¿Hasta qué punto lo que nos tiene debe ser tomado en consideración? En la medida en que desde el origen es lo-que-hay-que-tomar-en-consideración. Si es tomado en consideración, entonces se le dispensa conmemoración. Salimos a su encuentro llevándole la conmemoración, porque, como exhortación de nuestra esencia, nos gusta.

Sólo si nos gusta aquello que, en sí mismo, es-lo-que-hay-que-tomar-en-consideración, sólo así somos capaces de pensar.

Para poder llegar a este pensar, tenemos, por nuestra parte, que aprender el pensar. ¿Qué es aprender? El hombre aprende en la medida en que su hacer y dejar de hacer los hace corresponder con aquello que, en cada momento, le es exhortado en lo esencial. A pensar aprendemos cuando atendemos a aquello que da que pensar.

Nuestra lengua, a lo que pertenece a la esencia del amigo y proviene de ella lo llama lo amistoso. Conforme a esto, ahora a lo que hay-que-considerar lo llamaremos lo que es de consideración. Todo lo que es de consideración da que pensar. Pero esta donación únicamente se da en la medida en que lo que es de consideración es ya desde sí mismo lo-que-hay-que-considerar. Por esto ahora, y en lo sucesivo, a lo que siempre da que pensar, porque dio que pensar antes, a lo que antes que nada da que pensar y por ello va a seguir siempre dando que pensar lo llamaremos lo preocupante.

¿Qué es lo que es lo preocupante? ¿En qué se manifiesta en nuestro tiempo, un tiempo que da que pensar?

Lo preocupante se muestra en que todavía no pensamos. Todavía no, a pesar de que el estado del mundo da que pensar cada vez más. Pero este proceso parece exigir más bien que el hombre actúe, en lugar de estar hablando en conferencias y congresos y de estar moviéndose en el mero imaginar lo que debería ser y el modo como debería ser hecho. En consecuencia falta acción y no falta en absoluto pensamiento.

Y sin embargo... es posible que hasta nuestros días, y desde hace siglos, el hombre haya estado actuando demasiado y pensando demasiado poco.

Pero cómo puede hoy sostener alguien que todavía no pensamos si por todas partes está vivo el interés por la Filosofía, y es cada vez más activo, de tal modo que todo el mundo quiere saber qué pasa con la Filosofía.

Los filósofos son los pensadores. Se llaman así porque el pensar tiene lugar de un modo preferente en la Filosofía. Nadie negará que en nuestros días hay un interés por la Filosofía. Sin embargo, ¿existe hoy todavía algo por lo que el hombre no se interese, no se interese, queremos decir, del modo como el hombre de hoy entiende la palabra «interesarse»?

Inter-esse significa: estar en medio de y entre las cosas, estar en medio de una cosa y permanecer cabe ella. Ahora bien, para el interés de hoy vale sólo lo interesante. Esto es aquello que permite estar ya indiferente en el momento siguiente y pasar a estar liberado por otra cosa que le concierne a uno tan poco como lo anterior. Hoy en día pensamos a menudo que estamos haciendo un honor especial a algo cuando decimos que es interesante. En realidad, con este juicio se ha degradado lo interesante al nivel de lo indiferente para, acto seguido, arrumbarlo a lo aburrido.

El hecho de que mostremos interés por la Filosofía en modo alguno testifica ya una disponibilidad para el pensar. Incluso el hecho de que a lo largo de años tengamos un trato insistente con tratados y obras de los grandes pensadores no proporciona garantía alguna de que pensemos, ni siquiera de que estemos dispuestos a aprender el pensar. El hecho de que nos ocupemos de la Filosofía puede incluso engañarnos con la pertinaz apariencia de que estamos pensando, porque, ¿no es cierto?, «estamos filosofando».

De todos modos, parece una presunción afirmar que todavía no pensamos. Ahora bien, la afirmación no dice esto. Dice: lo preocupante de nuestro tiempo -un tiempo que da que pensar- se muestra en que todavía no pensamos. En esta afirmación se señala el hecho de que se está mostrando lo preocupante. La afirmación en modo alguno se atreve a emitir el juicio despectivo de que por doquiera no reina más que la ausencia de pensamiento. La afirmación de que todavía no pensamos tampoco quiere marcar con hierro candente una omisión. Lo preocupante es lo que da que pensar. Desde sí mismo nos interpela en vistas a que nos dirijamos a él, y además a que lo hagamos pensando. Lo que da que pensar no es en modo alguno algo que empecemos estableciendo nosotros. Nunca descansa sólo en el hecho de que nosotros lo representemos. Lo que da que pensar da, nos da que pensar. Da lo que tiene cabe sí. Tiene lo que él mismo es. Lo que desde sí da más que pensar, lo preocupante, tiene que mostrarse en el hecho de que nosotros aún no pensamos. ¿Qué dice esto ahora? Dice: todavía no hemos llegado propiamente a la región de aquello que, desde sí mismo, antes que todo lo demás y para todo lo demás, quisiera ser considerado. ¿Por qué no hemos llegado aún hasta aquí? ¿Tal vez porque nosotros, los humanos, todavía no nos dirigimos de un modo suficiente a aquello que ha sido y sigue siendo lo que-da-que-pensar? En este caso, el hecho de que todavía no pensemos, sería sólo un descuido, una negligencia por parte del ser humano. Entonces a esta falta se le debería poder poner remedio de un modo humano, por medio de unas medidas adecuadas que se aplicaran al ser humano.

Sin embargo, el hecho de que todavía no pensemos, en modo alguno se debe solamente a que el ser humano aún no se dirige de un modo suficiente a aquello que, desde sí mismo, quisiera que se lo tomara en consideración. El hecho de que todavía no pensemos proviene más bien de que esto que está por pensar le da la espalda al hombre, incluso más, que hace ya tiempo que le está dando la espalda.

Inmediatamente vamos a querer saber cuándo y de qué modo ocurrió este dar la espalda al que nos hemos referido aquí. Antes preguntaremos, y de un modo aún más ansioso, cómo podremos saber algo de un acontecimiento como éste. Las preguntas de este tipo se agolpan cuando, en relación a lo preocupante, llegamos a afirmar incluso esto:

Lo que propiamente nos da que pensar no le ha dado la espalda al hombre en un momento u otro de un tiempo datable históricamente, sino que lo que está por-pensar se mantiene desde siempre en este dar la espalda. Ahora bien, dar la espalda es algo que sólo acaece de un modo propio allí donde ya ha ocurrido un dirigirse a. Si lo preocupante se mantiene en un dar la espalda, entonces esto acontece ya en, y sólo dentro de, su dirigirse a; es decir, acontece de un modo tal que esto ya ha dado que pensar. Lo que está por-pensar, por mucho que le dé la espalda al hombre, ya se ha exhortado a la esencia del hombre. Por esto el hombre de nuestra historia acontecida ha pensado ya siempre de un modo esencial. Ha pensado incluso lo más profundo. A este pensar le está confiado lo que está por-pensar, si bien de una manera extraña. Porque hasta ahora el pensar no considera en absoluto este hecho: lo que está por-pensar, a pesar de todo, se retira; ni considera tampoco en qué medida se retira.

Pero ¿de qué estamos hablando? Lo que hemos dicho, ¿no es únicamente una sarta de afirmaciones vacías? ¿Dónde están las pruebas? Lo que hemos traído a colación, ¿tiene que ver todavía lo más mínimo con la ciencia? Será bueno que, durante todo el tiempo que podamos, nos mantengamos en esta actitud defensiva en relación con lo dicho. Porque sólo así mantendremos la distancia necesaria para un posible impulso desde el cual tal vez uno u otro logrará el salto que le lleve a pensar lo preocupante.

Porque es verdad: lo dicho hasta ahora, y toda la dilucidación que sigue, no tiene nada que ver con la ciencia, y ello precisamente cuando la dilucidación podría ser un pensar. El fundamento de este estado de cosas está en que la ciencia no piensa. No piensa porque, según el modo de su proceder y de los medios de los que se vale, no puede pensar nunca; pensar, según el modo de los pensadores. El hecho de que la ciencia no pueda pensar no es una carencia sino una ventaja. Esta ventaja le asegura a la ciencia la posibilidad de introducirse en cada zona de objetos según el modo de la investigación y de instalarse en aquélla. La ciencia no piensa. Para el modo habitual de representarse las cosas, ésta es una proposición chocante. Dejemos a la proposición su carácter chocante, aun cuando le siga esta proposición: que la ciencia, como todo hacer y dejar de hacer del hombre, está encomendada al pensar. Ahora bien, la relación entre la ciencia y el pensar sólo es auténtica y fructífera si el abismo que hay entre las ciencias y el pensar se hace visible, y además como un abismo sobre el que no se puede tender ningún puente. Desde las ciencias al pensar no hay puente alguno sino sólo el salto. El lugar al que éste nos lleva no es sólo el otro lado sino una localidad completamente distinta. Lo que se abre con ella no se deja nunca demostrar, si demostrar significa esto: deducir proposiciones sobre un estado de cosas desde presupuestos adecuados y por medio de una cadena de conclusiones. Aquel que a lo que sólo se manifiesta en tanto que aparece desde sí ocultándose al mismo tiempo, aquel que esto sólo lo quiere demostrar y sólo lo quiere ver demostrado, éste en modo alguno juzgará según un módulo superior y riguroso de saber. Sólo calcula con un módulo, y además con un módulo inadecuado. Porque a lo que sólo da noticia de sí mismo apareciendo en su autoocultamiento, a esto sólo podemos corresponder señalándolo y, con ello, encomendándonos nosotros mismos a dejar aparecer lo que se muestra en su propio estado de desocultamiento. Este simple señalar es un rasgo fundamental del pensar, el camino hacia lo que, desde siempre y para siempre, da que pensar al hombre. Demostrar, es decir, deducir de presupuestos adecuados, se puede demostrar todo. Pero señalar, franquear el advenimiento por medio de una indicación, es algo que sólo puede hacerse con pocas cosas y con estas pocas cosas además raras veces.

Lo preocupante, en este tiempo nuestro que da que pensar, se muestra en que todavía no pensamos. Todavía no pensamos porque lo que está por-pensar le da la espalda al hombre, y en modo alguno sólo porque el hombre no se dirija de un modo suficiente a aquello que está por pensar. Lo por-pensar le da la espalda al hombre. Se retira de él reservándose en relación con él. Pero lo reservado (Vorenthalten) nos está ya siempre pre-sentado. Lo que se retira según el modo del reservarse no desaparece. Pero ¿de qué modo podemos saber algo, aunque sea lo más mínimo, de aquello que se retira de esta manera? ¿Cómo podemos llegar siquiera a nombrarlo? Lo que se retira, rehúsa el advenimiento. Pero... retirarse no es lo mismo que nada. Retirada es aquí reserva y como tal... acaecimiento propio. Lo que se retira puede concernirle al hombre de un modo más esencial y puede interpelarlo de un modo más íntimo que cualquier presente que lo alcance y le afecte. A lo que nos afecta de lo real nos gusta considerarlo como lo que constituye la realidad de lo real. Pero precisamente la afección que tiene lugar por obra de lo real puede encerrar al hombre aislándolo de lo que le concierne, que le concierne de un modo ciertamente enigmático: el de concernirle escapándosele al retirarse. La retirada, el retirarse de lo que está por-pensar, podría, por esto, como acaecimiento propio, ser ahora más presente que todo lo actual.

Ciertamente, lo que se retira de nosotros del modo como hemos dicho se marcha de nosotros. Pero en esto justamente tira con él de nosotros y, a su modo, nos atrae. Lo que se retira parece estar totalmente ausente. Pero esta apariencia engaña. Lo que se retira está presente, y lo hace de modo que nos atrae, tanto si nos percatamos de ello de inmediato como si no nos damos cuenta para nada. Lo que nos atrae ya ha concedido advenimiento. Cuando conseguimos estar en el tirón de la retirada, estamos ya en la línea que nos lleva a aquello que nos atrae retirándose.
                                                                                                                  dolor estamos nosotros y casi
hemos perdido la lengua en lo ext

1.2-  Pensamiento: El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intersubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. El pensamiento  se divide en tres tipos:

a) La idea o concepto: es una representación mental de un objeto, sin afirmar ni negar nada de él. Por ejemplo, la idea del amor, la verdad.

  División de Conceptos

Hay muchas formas de dividir los conceptos. Clasificaremos los conceptos de según:

Su extensión:

  Singulares: Expresan un solo individuo. Ej.: María, Esta mesa.

  Particulares: Expresan varios individuos pero no todos. Ej.: Algunos niños, muchos perros, etc.

  Universales: Expresan todos los individuos. Ej.: Mesa, Árbol, etc.

Se sub. Divide en:

  Unívoco: se atribuye de manera idéntica a varios sujetos. Ej.: Libro de religión, libro de lógica, libro de matemáticas.

  Análogo: se atribuye a varios sujetos de manera ni totalmente idéntica ni totalmente diferente. Ej.: Niño piadoso, imagen piadosa.

  Equívocos (términos): representa dos o varios conceptos totalmente diversos. Ej.: El perro mueve la cola (rabo), el carpintero pega con cola (pegamento), quiero una soda con cola (refresco).

Su comprensión:

  Simple: Expresa una sola esencia. Ej.: mesa.

  Compuesto: Comprende varias esencias. Ej.: mesa de madera.

·         Su perfección:

·         Oscuros: No permiten distinguirlo de los demás. Ej.: Hombre, como animal.

·         Confusos: Distinguen de los demás de una manera muy general. Ej.: Hombre como bípedo sin alas.

·         Distintos: Conoce con toda perfección. Ej.: hombre como animal racional.

·         Su relación:

·         Idénticos: Significan lo mismo. Ej.: Hombre = animal racional.

·         Diversas: Tienen significados diferentes. Se dividen en:

·         Compatibles: Se pueden realizar juntos en el mismo sujeto. Ej.: Hombre, alto, blanco.

·         Incompatibles: No se pueden realizar juntos. Ej.: Árbol-sabio.

·         Se divide en:

·         Disparatados: Pertenecen a géneros diversos. Ej.: carro amable

·         Contradictorios: Un concepto y su negación. Ej.: Blanco y no blanco.

·         Contrarios: dos extremos de un mismo género. Ej.: blanco y negro

·         Privativos: una cualidad y la ausencia de ésta. Ej.: Vidente y ciego

·         Correlativos: Cada uno exige al otro. Ej.: Padre e Hijo.



b) El juicio es la afirmación o negación de una idea respecto a otra. Por ejemplo. ¨La mesa es de madera¨

DIVISIÓN DEL JUICIO

Es el análisis de las diferentes clases de juicio y proposiciones ya que esto dio origen a divergencias

Por su cualidad.- todo juicio tiene cualidad esencial de ser afirmativo o negativo

·         Afirmativo.- expresa la relación de convivencia entre sujeto y predicado. Se dice que es el que une o sintetiza



·         negativo.- expresa la relación de no convivencia entre sujeto y predicado. Es el que separa al predicado.



Por su cantidad.- se distingue este por dos juicios

  Universal.- El sujeto es un concepto explicitante universal, y se caracteriza por el adjetivo que es todo opuesto al sujeto



  Particular.- El sujeto es un concepto particularizado, se caracteriza por un adjetivo algún antepuesto al sujeto.



Por su propiedad elemental.- La propiedad fundamental del juicio es la adecuación inadecuacion a la realidad. Apartir de esto surgen dos

  juicio verdadero.- es el que esta acorde con la realidad.



  Juicio falso.- Esta en desacuerdo con la realidad



Por su nexo.- Depende al tipo de enlace que hay entre sujeto y predicado. Hay dos clases

  Juicio necesario.- es el cuyo nexo entre sujeto y predicado es asi y no puede ser de otro modo.



  Juicio contingente.- es el que cuyos nexos con el sujeto y predicado es así, mas sin embargo podría ser de otra manera.

Por su comprehensión.- SE divide de acuerdo con el contenido y conceptos expresados.

  Juicio analítico.- Aquel cuyo predicado esta contenido en el concepto expresado por el sujeto.



  Juicio Sintético.- es cuyo predicado es extraño al concepto en el sujeto.



Por su fundamento.- Se ha empleado nueva división del juicio.

  Juicio A priori.- Aquel cuya validez depende de la experiencia sensible.



  Juicio posteriori.- cuya validez depende de la experiencia sensible.



Por su unidad.- esta puede dividirse en dos

  Juicio Simple.- tiene un concepto, verbo y predicado.

  Juicio Compuesto.- Es el que tiene más de un sujeto o predicado o verbo.



Por su composición.- Las proposiciones compuestas tiene una variedad muy grande de formas. Esta se divide en 4 y son

  Copulativa.- une sus elementos con una conjunción



  Disyuntiva.- Separa los elementos por la conjunción disyuntiva



  Condicional.- es la que afirma algo sometiendo una hipótesis



  Republicada.- señala un aspecto del sujeto y se adecua al predicado.

c) El raciocinio es la obtención de un conocimiento nuevo a partir de otros, ya establecidos. Por ejemplo ¨  todo hombre es racional, Pedro es hombre, luego Pedro es racional.

 TIPOS DE RAZONAMIENTOS MEDIATOS

De acuerdo con lo anterior, cuando la conclusión se deriva de manera mediata de varias premisas tenemos un razonamiento mediato. Como inferencias tenemos dos modalidades: las inferencias mediatas necesarias y las inferencias mediatas probables:

  Inferencias mediatas necesarias: la conclusión se infiere necesariamente de las premisas por que esta implicada en ellas.

  Deductivos: tienen las premisas generales o universales que permiten derivar conclusiones particulares. El permiso general es particularizado en la conclusión, por eso la conclusión ya esta contenida en las premisas.

  Silogismo: tiene dos premisas, una conclusión y tres conceptos, con proposiciones de tipo A, E, I, O. por sus relaciones conceptuales, la conclusión esta implicada en las premisas.

  Proposicionales: tiene premisas con proposiciones compuestas o moleculares, relacionadas con las conectivas, que pueden derivar conclusiones que repiten lo dicho en ellas.

  Transductivos o relacionales: tiene premisas con el mismo grado de extensión, pero un concepto mediador en las premisas transfiere la relación de los extremos de la conclusión.

  Inferencias mediatas probables: la conclusión se infiere como probable de las premisas por que no esta implicada en ellas.

  Los razonamientos analógicos: que tiene premisas en las que se establece una analogía o semejanza entre parte de los rasgos de dos objetos y de ahí se concluye que sea semejantes.

  Los razonamientos inductivos: tienen premisas particulares que permiten derivar conclusiones generales. Las premisas particulares son generalizadas en la conclusión no esta contenida las premisas.

Actividades:

v  elabora  mapa mental con  referente a la división  de ideas o conceptos.

v  ejemplifica un ejemplo de los siguientes juicios: universal afirmativo, particular negativo,

v  elabora un silogismo con el tema de la eutanasia.a en lo extraño


No hay comentarios:

Publicar un comentario