martes, 28 de agosto de 2012

Filosofía Aquí y Ahora: Capitulo 1 - Parte (VIDEO PARA 115)



1. Define Filosofía en dos palabras.

2. Define las características del ser humano.

3. ¿Por qué el ser humano es un ser metafísico?

4. ¿Cuál es la pregunta fundamental que se formula el hombre?

5. ¿Por qué hay Filosofía?

FILO I. I.2 CONDICIÓN HUMANA

Sartre - Condicion Humana

 
Condición Humana
Marco o estructura fija en la que se desenvuelve la vida humana.
Sartre considera que no existe la o naturaleza humana. Esto quiere decir que en nosotros no encontramos unos rasgos fijos que determinen el ámbito de posi­bles comportamientos o el de posibles características que podamos tener. Para muchos autores esta afirmación es exagerada: por poner dos ejemplos muy distintos, desde las teorías religiosas se defiende que el hombre, todo hombre, tiene un alma y que ésta es precisamente su naturaleza; desde las teorías naturalistas como la de la biología se indica que nuestra constitución genética y biológica se realiza en lo fundamental del mismo modo en todos los hombres de todos los lugares y de todas las épocas. Sartre rechaza la existencia de una naturaleza espiritual o física que pueda determinar nuestro ser, nuestro destino, nuestra conducta. Para él el hombre en su origen es algo indeterminado, y sólo nuestras elecciones y acciones forman el perfil de nuestra personalidad. Pero con estas afirmaciones Sartre se enfrenta a un problema: si no existe una naturaleza común a todos los hombres, ¿por qué llamamos hombres a todos los hombres?, ¿en qué nos fijamos para reconocer en el otro a un semejante? Seguramente preocupado por estas dificultades en “El existencialismo es un humanismo” introduce el concepto de “condición humana” (que para algunos intérpretes viene a ser un remedo de la noción de esencia o naturaleza): la condición humana, nos dice, es “el conjunto de los límites a priori que bosquejan su situación fundamental en el universo”. Estos límites son comunes a todos los hombres; es el marco general en el que invariablemente se desenvuelve la vida humana. Resume este marco básico de la vida humana en los puntos siguientes:
Todo individuo, toda sociedad, se ha tenido que enfrentar a estos hechos inevitables y ha resuelto de distintos modos los problemas vitales a los que conducen. Con estos cuatro puntos Sartre se refiere a la inevitable sociabilidad humana, a la inevitable libertad en la que vive el hombre y a la inevitable indigencia material de nuestra existencia, indigencia que obliga al trabajo y a las distintas formas de organización social que sobre el trabajo se levantan. La existencia de la “condición humana” es lo que puede hacernos comprensibles los distintos momentos históricos y las vidas particulares; aunque los proyectos humanos sean distintos no nos son extraños porque todos son formas de enfrentarse a estos límites. En este sentido todo proyecto, por muy individual que parezca, tiene un valor universal: “hay universalidad en todo proyecto en el sentido de que todo proyecto es comprensible para todo hombre”.
En un sentido general llamamos “humanista” a toda teoría filosófica que destaca el valor del hombre frente al resto de realidades, o que desarrolla sus tesis principales a partir de la reivindicación de valores humanos.
En sentido estricto, recibe este nombre el movimiento que aparece en Italia a finales del siglo XIV y se extiende por muchos países europeos durante los siglos XV y XVI. El humanismo renacentista comienza siendo un movimiento preocupado por el estudio de las lenguas y la cultura clásica y la reivindicación de los “estudios humanistas”, pero pronto se convierte en un afán de renovación de la cultura a partir de los ideales morales y vitales de la antigüedad clásica: en el mundo grecolatino encuentran un modelo que les sirvió fundamentalmente para la reivindicación de la libertad y la dignidad humana, y del pensamiento libre de las ataduras de la religión. Pico della Mirandola (1463-1494), Marsilio Ficino (1433-1499), Erasmo de Rotterdam (1466-1536), Luis Vives (1492-1540), son algunos de los autores más destacados de este humanismo renacentista.
A lo largo de la historia se han dado, además de éste, otras formas de humanismo:
el humanismo cristiano, que pone la dignidad humana en su dimensión espiritual y sobrenatural, se enfrenta a la identificación del hombre con las cosas y subraya los peligros de la técnica, los excesos del capitalismo y del poder del Estado;
el humanismo marxista, caracterizado por la necesidad de entender al hombre desde el ámbito de la finitud, desde el ámbito del hombre mismo, y por la reivindicación de la dignidad y libertad humanas a partir de la crítica a la alienación;
el humanismo existencialista. Precisamente una de las obras más conocidas de Sartre se titula “El existencialismo es un humanismo”, al final de la cual nos indica en qué sentido se debe entender su filosofía como un humanismo: no es humanista en el sentido de que admire a la humanidad por las producciones o valores de algunos hombres concretos, ni porque considere que el hombre es el más perfecto de todos los seres. Este humanismo no es correcto, pues, por lo demás, nunca podremos estar seguros de la altura moral del hombre del futuro. El que Sartre reivindica es otro:
es humanismo porque es una filosofía de la acción y de la libertad: la dignidad humana está en su libertad, que es la categoría antropológica fundamental, y gracias a la cual el hombre siempre trasciende de su situación concreta, aspira al futuro sin estar determinado por su pasado, se traza metas y en este trazarse metas construye su ser; de ahí que el existencialismo sea también una doctrina de la acción;
además es una teoría para la cual el único universo es el universo humano; esto quiere decir que la esfera de cosas con las que el hombre trata no están marcadas o influidas por algo trascendente, ni por la naturaleza misma; la esfera de cosas que atañen al hombre depende de su propia subjetividad; no hay otro legislador que el hombre mismo.
Autenticidad
Vida que asume la libertad consustancial a nuestro ser, vida de realización plena, consciente y sin concesiones del propio proyecto vital.
Conducta De Mala Fe
Conducta que intenta esconder la responsabilidad de los propios actos.
La mala fe es una forma de mentira. Sartre nos pide que distingamos dos tipos de mentiras:
la “mentira a secas”: es el engañar a los demás, es la mentira relativa al mundo de las cosas; este tipo de mentira puede sernos útil en nuestro trato con las cosas;
la mala fe: es la mentira inmanente, el autoengaño; en ella nos engañamos a nosotros mismos.
Con esta conducta nos intentamos ocultar el hecho insoslayable de nuestra libertad, el ser radicalmente libres, el hecho de que lo que hacemos y lo que somos es siempre consecuencia de nuestra decisión. La conducta de mala fe es la conducta por la que nos tratamos como cosas: el rasgo fundamental de las cosas es el de no ser sujetos, el de ser lo que son como consecuencia de algo ajeno a ellas mismas, el no ser dueñas o autoras de sí mismas, y así precisamente nos tratamos cuando vivimos en la mala fe. Cabe destacar dos importantes ámbitos de la conducta de mala fe: el ámbito de la valoración de lo que somos y el ámbito de nuestras elecciones.
Para entender la presencia de la mala fe cuando valoramos lo que somos hay que recordar la tesis esencial del existencialismo: lo que somos es una consecuencia de nuestra decisión, hemos elegido ser como somos y tener lo que tenemos. Sartre propone una filosofía de la acción: nuestro ser se agota en lo que hacemos, no existe en nosotros potencialidad alguna, ni talentos ocultos que hayamos desperdiciado porque las circunstancias han sido adversas. Este pensamiento puede ser muy difícil de aceptar, particularmente cuando las cosas no nos salen como esperábamos. Para aliviar nuestra conciencia podemos hacer a los demás responsables de lo que nos pasa, podemos creer que era inevitable –física, psicológica o socialmente inevitable– ser como somos o tener lo que tenemos; al valorar nuestra existencia podemos alegar que ha sido el destino, o nuestra circunstancia, o la propia sociedad la responsable de lo que somos; cuando hacemos esto, cuando “nos buscamos excusas” para hacer más llevadero nuestro presente, tenemos conducta de mala fe.
La mala fe también se muestra en la elección: cuando elegimos no elegir, cuando renunciamos tomar una decisión, o nos excusamos indicando que no podemos menos de hacer lo que hacemos, nuestra conducta es de mala fe. Para ilustrar la mala fe pone en “El ser y la nada” los dos ejemplos siguientes:
dos jóvenes están sentados en un café; ella sabe que el hombre intenta seducirla, la charla avanza y él toma la mano de la joven. Pero la mujer no responde, deja estar las cosas, ni retira la mano ni confirma la intención del hombre, evita tomar una decisión (aceptar o rechazar la insinuación) dejando su mano en la de él como si realmente no fuese consciente de la situación: se trata a sí misma como un objeto, como algo pasivo, como si no fuese protagonista, como si le ocurriesen las cosas y no fuese propiamente libre;
un camarero sirve a los clientes con excesivo celo, con excesiva amabilidad; asume tanto su papel de camarero que olvida su propia libertad; pierde su propia libertad porque antes que camarero es persona y nadie puede identificarse totalmente con un papel social.
 
 

jueves, 23 de agosto de 2012

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EN EL CURSO


TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas.

La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los siguientes pasos.

1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran.

2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave— con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.

3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.

4. Establecer las relaciones entre ellas.

5. Utilizar correctamente la simbología:

 

a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos.

b) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.

c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.

d) Descriptores: son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para "etiquetar" las relaciones. Tiene gran importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.

 


 

A continuación se incluye el mapa conceptual de este procedimiento simplificado. Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc.), podría incluirlos a continuación, si los considera necesarios, de acuerdo con el texto.
 

ENSAYO DE 3 CUARTILLAS

 

Debe contener lo siguiente:

 

TÍTULO

 

CABEZA
  INTRODUCCIÓN
 

 
 
 
 
DESARROLLO
 
 
 

CONCLUSIÓN
 
  • Presentación, planteamiento del problema
  • Tesis, hipótesis, premisas (lo que se desea demostrar)
CUELLO
  • Antecedentes: quiénes y cómo otros autores han trabajado el tema, la relación que tiene con lo que ustedes proponen
CUERPO
  • Exposición, explicación, desarrollo amplio de sus ideas, con originalidad
  • Ejemplos que permitan la comparación, comentarios críticos apoyados en los argumentos que ustedes tienen (2 ½ pag).
FIN O CIERRE
  • Síntesis de lo que logré demostrar: cómo, con qué, qué aporté, qué aprendí.
 
 

 

 

 

 

TRABAJO:
 
GUIÓN:
  • Carátula
  • Índice
  • Introducción
  • Desarrollo temático
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Glosario
 
  • Concepto
  • Contexto histórico-socio-cultural
  • Características generales
  • Autores y obras representativas
  • 3 ejemplos de obras de teatro
  • Características particulares
  • Comentario



FORMA DE ELABORAR CITAS TEXTUALES Y BIBLIOGRÁFICAS.

Primero que nada, identifica los datos del libro, que serán los componentes de tu cita.

§  Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren, es decir, del documento fuente (libro, revista…)

§  Los nombres de pila pueden reducirse a sus iniciales o usar completos: José = J. (opcional)

§  Se respeta el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información (generalmente en textos con títulos en inglés).

§  Cuando existan varios autores se separarán por coma y un espacio, y si son más de tres se utilizará el datos del primero seguido de la abreviatura et al .

§  En el caso de obras anónimas el primer elemento de la referencia será el título.

§  Si el autor es una entidad (dependencia o estado de la República) la referencia se iniciará con el nombre de la misma seguida de la sección si se citara, separadas ambas por punto y espacio.

§  Si tenemos que citar un documento aún no publicado pondremos en el lugar de la fecha "(en prensa)".

§  Los subtítulos del libro se pueden incluir tras el título separado por dos puntos y espacio (: ).

§  Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada. Ej.: ca. 1957.

Ejemplos:

LIBRO

APELLIDO(S), nombre, título del libro en cursiva, ed./trad./pról. mención de responsabilidad secundaria (si existe), número de ediciones, ciudad, editorial, año, número de volúmenes (si existe se indica con la abreviatura: vols), número de páginas (se indica número, seguido de la abreviatura pp.), (colección, número –si existe ese dato).

§  BROWN, Alex, Autoedición: Texto y tipografía, Madrid, ACK Publish, 1991.

No siempre un libro tendrá los datos. Si citamos ideas de un texto: abrimos y cerramos comillas en la cita e indicamos al pie de página las referencias. En vez de poner 242 pp. (el total de paginación, sólo pongo la página donde encontré esa cita).

TESIS NO PUBLICADA:

APELLIDO(S), nombre. Título de la tesis en cursiva. Responsabilidad subordinada (OPCIONAL)*. Clase de tesis inédita. Institución académica en la que se presenta año. Lugar, año.

§  MATEO MIRAS, J.A. Estudio Sistemático y Zoogeográfico de los Lagartos Ocelados Lacerta Lepida Daudin (1802), Lacerta Pater (lataste, 1880), (Sauria Lacertidae). Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla, 1988

INFORMES PUBLICADOS:

APELLIDOS(s), N. Título del informe en cursiva. Lugar de publicación: editorial, año. (Serie, número de la serie) (disponibilidad)

§  GUSTAFSSON, H. Building materials identified as sources for idoor air pollution . Kem. Anal., Statens Provingsanst., Boras, Sweden. 1990. (Report SPRAPP-1990:25) (disponible NTIS, order nº PB91-135202).

 

CÓMO HACER UNA SÍNTESIS.

La síntesis es también otra forma de resumen, pero aún más abreviada.

·         Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

·         No analiza, abrevia.

·         Reúne varios hechos aislados.

·         Se define como “la composición de un todo por la reunión de sus elementos”.

Sugerencias para elaborar una síntesis:

·         Redacta con fidelidad, exactitud y claridad.

·         Por claridad se entiende la expresión de un solo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de ideas.

·         La exactitud se refiere  a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar.

·         En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u oscurece el sentido.

Toma en cuenta las siguientes estrategias:

·         Subraya todo el texto que sea relevante.

·         Identifica los conceptos centrales.

·         Numera los conceptos centrales.

·         Baja cada concepto central escribe los puntos principales que le correspondan.

De esta manera puedes sintetizar un texto o varias fuentes distintas.

En caso de que decidas elaborar una síntesis de dos o más fuentes, es conveniente que elabores un cuadro en el que compares y contrastes los conceptos centrales y los puntos principales de un autor con otro.

Ejemplo de una síntesis de una sola fuente:

Tema
Ética
Concepto central
1)      Elegir
Punto principal
Los hombres podemos elegir
Concepto central
2)      Equivocarse
Punto principal
Los hombres podemos equivocarnos
Concepto central
3)      Asertividad
Punto principal
Procurar un saber vivir que nos permita ser acertivos
Idea general
El saber vivir es la ética

Ejemplo de una síntesis de dos fuentes:

En el siguiente ejemplo se constata la definición de ética que ofrece Savater con la de Jeremy Bentham (1748-1832), filósofo y economista inglés fundador del militarismo moral, en su libro Los principios de moral y legislación.

Texto: (nunca incluyas esta palabra, sólo sirve para que te guíes en este momento).

El hombre puede elegir entre la virtud y vicio. La norma de toda ética es la búsqueda del placer que coincide con el interés del individuo. La virtud es el resultado de un cálculo acertado, mientras que el vicio resulta de un error de cálculo. Bentham Jeremy. Los principios de moral y legislación. 2ª ed. Porrúa, México, 1985, p. 127.

LA SÍNTESIS SIEMPRE MUESTRA TUS PUNTOS DE VISTA ANALIZADOS ACORDE A UN TEXTO. NUNCA COPIES LAS IDEAS DEL AUTOR.